Ceiba speciosa (A.St.-Hil.) Ravenna
BombacaceaeEsta especie, originaria de América Central, pertenece a la misma familia que el baobab y la ceiba o yaxché, el árbol sagrado de los mayas, bajo cuya sombra se dice que los representantes de esta cultura se retiraban a meditar cuando se encontraban en conflicto interior.
Es también un árbol cargado de connotaciones religiosas entre los yoruba. Los africanos de esta cultura que fueron llevados a Cuba como esclavos camuflaron a su divinidades, los Orishas, en el santoral católico, dando lugar una religiosidad sincrética en la isla llamada popularmente santería. Entre sus rituales, es
frecuente el uso de objetos para comunicarse con los difuntos. Así, una ceremonia consiste en “dar de comer” a los muertos en la ceiba, mediante la creación de altares con víveres y objetos que eran de agrado en vida para el difunto. A su vez, un número importante de población canaria convivirá con esta cultura cuando emigró a Cuba durante el siglo XIX sobre todo para trabajar en la caña de azúcar.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Cónica
                        Cónica
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Obovada
                        Obovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Serrado
                        Serrado
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Caduco
                        Caduco
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by